Soporte heredado de Rochester desde ayer hasta hoy 

History_memory_microprocessors_email

La electrónica ha crecido y se ha desarrollado rápidamente desde sus inicios. En ninguna parte es esto más evidente que en los productos de memoria y microprocesadores. Estos productos han existido como hermanos, compitiendo continuamente y empujándose unos a otros a nuevas alturas. Sus desarrollos tecnológicos y éxitos llevan décadas entrelazados.

En los primeros diseños de microprocesadores, los requisitos de memoria eran sencillos y se satisfacían con SRAM para la memoria operativa y EPROM para los requisitos de almacenamiento no volátil. A principios de la década de 1980, se hizo evidente el alcance de la relación entre la memoria y los microprocesadores. Productos tales como la familia MC68000 de Motorola y CPU similares, impulsaron la demanda de memorias de mayor densidad. Al mismo tiempo, el bus paralelo estándar que se conectaba con la memoria empezó a mostrar limitaciones de rendimiento.

Gracias a su exclusivo esquema de direccionamiento y su rentabilidad, la DRAM se convirtió en la principal opción de memoria. Para avanzar en sus líneas de productos, los fabricantes de memorias utilizaron reducciones en las geometrías de los procesos para mejorar la velocidad y reducir la potencia. La introducción de una interfaz síncrona con la memoria permitió nuevas mejoras de rendimiento y estableció la norma que se seguiría desarrollando en futuras generaciones de DRAM.

La industria de PC experimentó un gran auge a finales de los años ochenta y principios de los noventa, y los microprocesadores Intel x86 influyeron enormemente en el mercado de las memorias. La DRAM síncrona (SDRAM) se convirtió en la solución dominante. El aumento de los requisitos de software también incrementó la demanda de memorias de mayor densidad, por lo que se desarrollaron módulos estandarizados para hacer frente a los requisitos de capacidad.

Para el almacenamiento no volátil, el desarrollo de la memoria NOR Flash paralela de proveedores, como AMD/Spansion, sustituyó a la EEPROM mediante la reprogramabilidad y programación en el sistema, lo que benefició la flexibilidad del diseño y la fabricación automatizada.

El crecimiento no se limitó a la industria de PC; se desarrollaron, y se siguen desarrollando, otras aplicaciones de gráficos, redes, almacenamiento y juegos. Arquitecturas tales como PowerPC®, SPARC, una incipiente CPU ARM y procesadores gráficos dedicados acapararon los diseños con sus requisitos de memoria. Estas aplicaciones utilizan memorias SDRAM y SRAM síncronas para aplicaciones de alta velocidad y memorias de puerto dual/FIFO para almacenar en búfer las grandes cantidades de datos que pasan por los sistemas.

A medida que nos adentrábamos en la década de 2000, los microprocesadores siguieron mejorando su rendimiento y las CPU multinúcleo se convirtieron en algo habitual. Sin embargo, el rendimiento no fue la única métrica que recibió atención. Inicialmente, las computadoras portátiles, los teléfonos inteligentes y las tabletas demostraron que la potencia era otro parámetro crítico. Los proveedores de microprocesadores y memorias responden en consecuencia con productos específicos para hacer frente a la diversidad de aplicaciones.

Los microprocesadores siguen avanzando, añadiendo más núcleos y aumentando la velocidad del reloj. La SDRAM evolucionó hacia la DDR SDRAM, que utiliza ambos flancos del reloj para transferir datos. Esta evolución continuó con el desarrollo de las versiones DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5, junto con varias iteraciones de bajo consumo (DDR móvil, LPDDR).

El mercado de las memorias Flash también está activo. El desarrollo de NAND Flash compite ahora con NOR Flash para ofrecer una opción rentable de almacenamiento no volátil de alta densidad. Las soluciones NAND de mayor densidad, como eMMC, UFS y SSD, han empezado a sustituir a algunas soluciones de almacenamiento mecánico, como los discos duros. La tecnología Flash también está migrando a una interfaz en serie, lo que reduce el número de pines y permite un embalaje más pequeño y rentable.

¿Qué significa todo esto? La evolución está representada por sistemas que aún se fabrican hoy en día. Los sistemas médicos, automotores, industriales, militares y de aviónica exigen largos ciclos de diseño y exhaustivas pruebas de calificación que requieren la aprobación de organismos gubernamentales e internacionales. Los rediseños debidos a la obsolescencia de los componentes pueden consumir tiempo y recursos excesivos, por lo que resultan prohibitivos desde el punto de vista de los costos.

Desde su fundación, Rochester Electronics ha ayudado a evitar decisiones de rediseño proporcionando una fuente de microprocesadores y memorias críticos, lo que permite que los sistemas permanezcan en producción. Trabajando con los proveedores y clientes, y manteniéndose al día con los cambios del sector, Rochester evalúa continuamente su inventario para ofrecer la mejor cobertura posible a las aplicaciones de ciclo de vida prolongado. Esto incluye el inventario de productos terminados de dispositivos de ciclo de vida activo y obsoleto, la inversión en existencias de obleas y troqueles, las capacidades de prueba para la fabricación continua y la replicación de troqueles para dispositivos en los que la fuente original de troqueles ya no está disponible.

Si se enfrenta a un rediseño de memoria, microprocesador u otro dispositivo obsoleto, Rochester puede tener la solución. Trabaje con Rochester antes de la obsolescencia para contribuir de forma proactiva a sus planes de ciclo de vida.

Rochester se ha asociado con proveedores líderes en el área de microprocesadores, incluidas marcas heredadas de adquisiciones anteriores, como las siguientes:

Analog Devices

Infineon (incluido Cypress)

Intel

IBM

Microchip (incluido Atmel)

NXP (incluidos Freescale, Motorola)

Texas Instruments

Renesas

En el área de las memorias, nos asociamos con proveedores que llevan décadas apoyando el mercado de las memorias y con proveedores más actuales que se centran específicamente en las tecnologías heredadas.

AMD/Spansion

Infineon

ISSI

Intel

Intelligent Memory

Microchip (incluindo Atmel)

Micron

onsemi (incluindos Fairchild, Catalyst)

SkyHigh Memory

Texas Instruments 

 

¿Quiere saber más sobre nuestras soluciones?

Explore nuestra cartera de microprocesadores

Obtenga más información sobre nuestra oferta de memorias

 

 

Suscripción al boletín de noticias

Leer Más Noticias