Comprender el impacto de las nuevas tecnologías 

Obsolescence_report_email_May

El 2024 fue un año récord para la industria de los semiconductores, y la mayor parte del crecimiento surgió de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). A medida que aumentaba esta necesidad, también lo hacía la demanda de procesadores de alto rendimiento, principalmente centrados en las GPU, la memoria de ancho de banda alto y los dispositivos de red y almacenamiento enfocados en centros de datos. Aunque siempre existe un impulso por adoptar nuevas tecnologías, muchas aplicaciones con ciclos de vida largos no lo requieren. Antes de adoptar una aplicación, es fundamental comprender los requisitos de su ciclo de diseño y de vida, además de la estabilidad de las nuevas tecnologías, así como establecer asociaciones para atravesar sin problemas las transiciones tecnológicas.

A partir de un análisis más detallado, se observa que la gran mayoría del mercado industrial experimentó un escaso crecimiento o, en algunos casos, un descenso de este. Se resolvieron los ajustes de inventario derivados del exceso de existencias anterior, pero los mercados más tradicionales y de ciclo de vida prolongado siguen enfrentando incertidumbre.

Los sectores tradicionales de la electrónica, como el industrial, el médico y el de la aviónica, enfrentan decisiones desafiantes, ya que muchos avances tecnológicos están en estado de transición. El riesgo de adopción depende de variables como el segmento de mercado y la aplicación final. Los clientes deben entender la estabilidad de las nuevas tecnologías, los requisitos de tiempo del nuevo ciclo de diseño y la vida útil de los productos existentes. A medida que surgen las nuevas tecnologías de dispositivos, los clientes deben ser conscientes del posible desplazamiento de la tecnología existente que esto conlleva.

Cuando se introducen nuevas tecnologías de dispositivos, la adopción de estas ocurre en fases.

  1. Las aplicaciones de vanguardia con ciclos de vida dinámicos serán las primeras en aprovechar las nuevas tecnologías y se adaptarán a medida que se desarrollen.
  2. Los clientes tradicionales las adoptan cuando los proveedores incorporan nuevos dispositivos a sus líneas principales de productos.
  3. Los clientes con ciclos de diseño extensos y ciclos de vida de producto prolongados suelen ser los últimos en adoptar nuevas tecnologías, ya que los rediseños y las recalificaciones pueden ser costosos y demandar mucho tiempo.

Este tercer tipo de cliente enfrenta el mayor desafío en lo que se refiere a la gestión del ciclo de vida debido a los requisitos de alta fiabilidad y a la necesidad de contar con certificaciones de agencias que exigen que los dispositivos ofrezcan una estabilidad comprobada. Los costos asociados con las revisiones y cambios durante las etapas intermedias y finales del ciclo de diseño pueden ser considerables, lo que retrasa significativamente el tiempo de salida al mercado. Estos clientes también deben asegurar la viabilidad continua de los productos existentes.

Desde la perspectiva de la gestión del ciclo de vida, surgen preocupaciones cuando las nuevas tecnologías de dispositivos desplazan a las ya establecidas. A medida que los productos más nuevos generen mayores volúmenes, los proveedores reasignarán recursos. Con el tiempo, mantener dispositivos más antiguos y de menor volumen afectará la producción y las finanzas. El plazo para estos cambios puede variar de varios años a más de una década.

Considere Ethernet para aplicaciones automotrices e industriales, por ejemplo. El desarrollo de la tecnología Single Pair Ethernet facilitó su adopción, y esta actualmente coexiste con tecnologías seriales como CANbus y las distintas interfaces RS232/422/485. Sin embargo, a medida que las aplicaciones automotrices hacen un uso más intensivo de los datos y la Industria 4.0 se adopta de forma más generalizada, las tecnologías heredadas de serie se van eliminando gradualmente. A medida que disminuyen los volúmenes, los proveedores reorientan sus líneas de productos, lo que lleva a tomar decisiones difíciles sobre la producción en curso.

Los cambios y la obsolescencia ocurren con el tiempo, y los clientes deben monitorear estos cambios a través de colaboraciones para mitigar el impacto. Rochester Electronics trabaja continuamente con clientes y proveedores para monitorear las tendencias actuales, mantener el inventario de productos obsoletos y extender el ciclo de vida de productos que, de otro modo, no estarían disponibles.

Rochester es el proveedor autorizado líder en el suministro de semiconductores en el mercado secundario a nivel mundial. Rochester, que cuenta con el respaldo de los principales fabricantes, puede proporcionar disponibilidad continua de componentes después del fin de vida (EOL) normal y ofrecer una perspectiva única sobre las tendencias tecnológicas en todo el sector en cuanto a la fabricación de obleas y las cadenas de suministro de empaquetado de circuitos integrados.

A partir de un exhaustivo análisis de mercado, Rochester ofrece a sus clientes una perspectiva única sobre la evaluación del riesgo de los componentes. Nuestro equipo de expertos proporciona asesoramiento independiente, lo que agrega una capa adicional de protección para ayudar a las empresas a mitigar riesgos y evitar costosas interrupciones de la producción o del soporte debido a la obsolescencia. Dado que aprovechamos nuestra visión del mercado en su totalidad, empoderamos a nuestros clientes para que tomen decisiones fundamentadas y aseguren que las operaciones ocurran sin contratiempos.

6 pasos para la gestión exitosa de la obsolescencia

Cómo planificar en función de la obsolescencia inesperada

Rochester minimiza la interrupción en la cadena de suministro

 

Suscripción al boletín de noticias

Leer Más Noticias